El vicepresidente de la Comisión de Hockey Sobre Patines de la FIRS (Fédération Internationale Roller Sports, y dos veces campeón mundial con Argentina, estuvo como responsable del espacio "Yo juego al hockey sobre patines" durante los Juegos OlÃmpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
“Estuvimos presente en los Juegos OlÃmpicos de la Juventud a través del programa Sport Initiation, donde todas las actividades que compitieron oficialmente en Buenos Aires 2018 tenÃan la posibilidad de participar del proyecto con deportes de iniciación que consistÃa en una estructura reducida de la actividad deportiva que uno tiene, y donde se le dan los materiales a los chicos para que disfruten a través de unos profesionales que han estado, monitores que son los que han animado y enseñado lo que es la iniciación dentro de nuestra actividad", explicó Daniel Martinazzo a www.polideportivonews.com.ar.
El sanjuanino doble campeón del mundo, considerados no sólo uno de los mejores jugadores de Argentina sino del mundo de todos los tiempos, destacó la importancia de haber podido mostrar el deporte en Buenos Aires. “San Juan tiene una larguÃsima tradición en el hockey sobre patines, hay cuatro o cinco clubes que están pronto a cumplir 80 años de vida. Este deporte tiene múltiples dimensiones de estar dentro del sistema olÃmpico, que para nosotros es importante con este granito de arena. Tiene la dimensión de que en el espacio que nos dieron han venido chicos que evidentemente eran de Buenos Aires y que se pudieron entusiasmar, y el dÃa de mañana volcarse a las distintas instituciones que tenemos en Capital Federal. Este deporte tiene repercusión olÃmpica, que a nosotros nos interesa, pero esta fue la ‘obra de teatro’ que salió a escena. Para la presencia en el marco de los Juegos OlÃmpicos de la Juventud venÃamos trabajando desde hacÃa seis meses donde hubo que ir cumpliendo protocolos dentro de la organización que eran muy estrictos y que nosotros hemos cumplido a rajatabla. Aquà hubo mucha gente que vino a pasar el fin de semana viendo las carreras de BMX y Patinaje de Velocidad, y mucha gente que no conocÃa nuestra actividad pasó a conocerla, hubo aglomeración de gente viendo como estaban los niños que pudieron tener un primer contacto. Durante 15 dÃas antes de los Juegos promocionamos la actividad en diversos medios de comunicación, que terminó siendo un éxito".
Si bien el deporte es muy popular en San Juan, considerada la capital del hockey sobre patines, y en otras provincias del interior, el objetivo fue demostrar el palmares que tiene Argentina en los más chicos. “La repercusión fue buena. Para nosotros de la actividad del hockey sobre patines, debemos hacer el análisis de nuestras fortalezas y debilidades. Tenemos como antecedentes de que somos cinco veces campeones mundiales masculino senior, cinco veces campeones femenino senior, dos tÃtulos mundiales sub 19 y una medalla olÃmpica en Barcelona 1992. Por lo tanto, tenemos logros para decir lo que representa este deporte en Argentina", sostuvo Martinazzo.
El ex jugador también explicó algunas diferencias entre el hockey sobre césped y hockey sobre patines durante los Juegos OlÃmpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 en la sede independiente ubicada en el Parque OlÃmpico de Vicente López, sobre el Paseo de la Costa. “Si bien es más popular el hockey sobre césped, no tiene nada que ver con la modalidad de hockey sobre patines. Desde el calzado, donde uno utiliza patines y el otro no, hasta el stick que uno se utiliza de las dos caras y en el otro deporte de una sola. Y la composición del bochÃn, si bien en los dos casos es una bocha, es diametralmente diferente. Los patines que se utilizan son los tradicionales de cuatro ruedas montados en dos ejes – a diferencia del hockey en lÃnea que utiliza rollers y que técnicamente tampoco tiene nada que ver".
Por último, Daniel Martinazzo detalló la acción que realizaron como parte de los Deportes de Iniciación que ofreció Buenos Aires 2018 durante el desarrollo de los Juegos. “Si bien al principio para algunos les puede preocupar que sea sobre patines, los chicos comienzan a practicar con el patÃn en un solo pie, sobre un elemento no deslizante como una alfombra hasta que logran dominar su cuerpo a una altura a la cual no están habituados. Luego empiezan a pasar a una superficie semi deslizante, en definitiva es una progresión todo esto, que fue lo que llevamos a Buenos Aires 2018 y hecho experimentar a los niños".
Texto: Damián Fanelli
Fotos: Federación Sanjuanina de PatÃn (fspatin.com) y gazetanorte.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario