A dos meses de la finalización de los Juegos OlÃmpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, las autoridades del Comité OlÃmpico Argentino hicieron un balance sobre los puntos más altos que dejó el primer evento multideportivo de la historia en el paÃs.
"La primera experiencia con los Juegos OlÃmpicos en Argentina fue un trabajo realmente muy lindo. Esto fue cumplir un sueño, y a mà me pasa que cada lugar que miraba de eso era algo que habÃamos soñado, y se hicieron realidad. Desde la Villa OlÃmpica, el complejo del Parque OlÃmpico se hicieron realidad. Lo más importante, que mirando cada uno de los 141 chicos que nos representaron, y lo soñamos asÃ, también pienso en todos los demás atletas que se prepararon y disputaron esta enorme carrera para llegar a formar parte del equipo y quedaron en el camino. Ellos también ganaron, porque se produjeron un montón de cosas detrás. Muchas autoridades se dieron cuenta que el deporte tiene que comenzar en las escuelas y tiene que estar en la currÃcula escolar. Este fenómeno es un legado increÃble para la Argentina, porque a partir del deporte construimos una sociedad mejor. Cuando en Argentina invertimos en un deportista y sale campeón, no se convierte sólo en un campeón olÃmpico sino en un Ãdolo a imitar, y queremos que los jóvenes imiten esas cosas buenas", expresó Gerardo Werthein - Presidente del Comité Organizador Juegos OlÃmpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
Por su parte, Diego Guzmán - Jefe de Misión de la Delegación Argentina - hacia una comparación con los Juegos anteriores. "Después de haber vivido los primeros Juegos OlÃmpicos de la Juventud en Singapur 2010 y el segundo en Nanjing 2014, volver a ser Jefe de Misión en 'casa' fue una experiencia inolvidable. Más allá de los otros dos Juegos, que también fueron muy lindos, el estar en nuestro paÃs, en nuestro ambiente y familia nos permitió disfrutarlo de otra manera. Los chicos tenÃan mucha expectativa, para muchos fue su primera experiencia deportiva mayor, por lo que estaban muy animados. Por suerte las cosas salieron mejor de lo que imaginábamos", concluyó.
De esta manera Argentina logró superar con creces el primer evento olÃmpico, y ahora lo deja en otra perspectivas para poder realizar uno de mayores. ¿A caso podrÃa ser en 2032? Para responder esa pregunta habrá que esperar hasta 2025 - justo un año después de los Juegos OlÃmpicos y ParalÃmpicos de Verano ParÃs 2024 - cuando se realice la votación, si es que el paÃs realiza una candidatura. No obstante, todavÃa no se sabe a ciencia cierta el que paÃses mantendrán la oferta para albergar los Juegos OlÃmpicos y ParalÃmpicos de Invierno 2026, por lo que Argentina ya habrÃa manifestado su ofrecimiento en caso que las ciudades candidatas que quedan retiren sus ofertas...
Texto: Damián Fanelli
Fotos: Buenos Aires 2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario